El blog de la abeja verde  

Autoconsumo

Instalación de paneles solares en comunidades de vecinos: ¿es posible?

Instalación de placas solares en comunidad de vecino

¿Te has preguntado alguna vez si es posible instalar placas solares en tu comunidad de propietarios? ¡La respuesta es sí! Pero antes de embarcarte en este proyecto, como es la instalación de paneles solares en la comunidad de vecinos, hay algunas cosas importantes que debes tener en cuenta.

¿Es legal instalar placas solares en una comunidad de vecinos?

Sí, es completamente legal. De hecho, muchas comunidades de vecinos están optando por la instalación de placas solares en el tejado de la comunidad para reducir la factura de energía y contribuir al medio ambiente. Sin embargo, es fundamental seguir ciertos procedimientos y obtener la aprobación de la comunidad antes de proceder

Requisitos para poner placas solares en comunidades de vecinos

Realmente no hay requisitos previos para acometer la instalación. Aunque conlleve una alteración de los espacios comunes de la comunidad, bastará con seguir estrictamente la normativa para la instalación de placas solares en comunidades de vecinos, recogida en el artículo 17.1 de la Ley de Propiedad Horizontal.

¿Se pueden instalar placas solares en todas las comunidades de vecinos?

Sí, todas las comunidades de vecinos cuentan con espacios habilitados en las azoteas para su instalación. No obstante, si hay alguna duda en cuanto a la instalación, es conveniente consultar con el instalador profesional, para que haga un estudio de la viabilidad del proyecto.

Sin embargo, te mostramos en qué tres tipos de azoteas la ley permite la instalación de placas solares:

  • Azoteas de edificios residenciales: normalmente no existen problemas de espacio, por lo que la instalación se llevará a cabo en el mismo bloque.
  • Azoteas de edificios colindantes: la ley lo contempla, pero, debe haber un acuerdo previo, si ambos edificios se encuentran a 500 metros.
  • Compartir referencia catastral: la ley establece que dos comunidades de vecinos ajenas puedan compartir la energía solar siempre y cuando coincidan en 14 dígitos de la referencia catastral.

¿Qué necesitas para comenzar?

Lo primero que hay que hacer es hablar con los vecinos y explicarles los beneficios de la instalación de placas solares. Es importante obtener su apoyo, previo acuerdo en junta de vecinos, y consentimiento antes de avanzar con el proyecto.

Para ello, los vecinos deben establecer un consenso en:

  • Acuerdo para utilizar las zonas comunes para la instalación
  • Acuerdo de participación económica
  • Acuerdo de reparto por vivienda de la energía solar que se genere

Una vez y hayan llegado a un acuerdo, se pueden beneficiar de esta instalación todos los vecinos. En el caso de que solo exista un vecino que quiera realizar la instalación, la pueda hacer y en este caso, no habría que hacer un acuerdo de reparto de energía por vivienda.

Además, es recomendable consultar con un experto en energía solar como Bee Green para evaluar la viabilidad de la instalación de paneles solares en la comunidad de vecinos. En Bee Green realizamos sin compromiso un análisis detallado de:

  • La ubicación del edificio
  • Cantidad de luz solar que recibe
  • Tamaño necesario del sistema solar.

¿Existen subvenciones para esta instalación?

La instalación de placas solares puede ser costosa, pero hay varias opciones de financiación disponibles. Debemos destacar que, si se realiza la instalación individual, el coste puede subir considerablemente. En cambio, si conseguimos hacerla con el resto de vecinos, la instalación será más barata.

Además, hay varias opciones disponibles de subvenciones. Tanto el Gobierno Nacional como el Gobierno de Canarias ofrecen una serie de ayudas y subvenciones, para promover la instalación de placas fotovoltaicas en comunidades de vecinos.

En Canarias podemos distinguir entre las siguientes ayudas

  • Programas de ayudas y subvenciones gestionados por los Cabildos de las distintas islas.
  • Bonificaciones fiscales a nivel local y autonómico. Bonificaciones del IBI según los distintos municipios
  • Deducciones fiscales para la RIC
  • Fondos Europeos Next Generation.

¿Cómo se hace el reparto de energía entre viviendas?

El reparto no tiene que ser igual. Cada vivienda cuenta con unas necesidades energéticas diferentes, por lo que la empresa encargada de la instalación, hará un estudio detallado del consumo de cada una de ellas para poder definir el coeficiente de reparto equivalente. 

Este coeficiente de reparto equivalente según el consumo de cada vivienda coincidirá con la aportación económica que ha de hacer cada vecino para abonar la totalidad de la instalación.

Después del estudio, la comunidad de vecinos debe aprobar la propuesta de la empresa instaladora. 

En Bee Green te recordamos que todas estas acciones queden registradas por escrito.

¿Qué sucede con el mantenimiento?

Es recomendable realizar un mantenimiento preventivo anual para asegurar el máximo rendimiento de la instalación.

En Bee Green, el primer año de la instalación, el mantenimiento es gratis.

Beneficios de la instalación de placas solares en una comunidad de vecinos

Además de contribuir a la sostenibilidad, las comunidades de vecinos que quieran contribuir a la sostenibilidad e instalar placas solares, se pueden beneficiar de:

  • Reducción de las facturas de luz: las placas solares pueden ayudar a reducir significativamente los costes de energía tanto de las zonas comunes como de los vecinos que decidan instalarla.
  • Contribución al medio ambiente: al utilizar energía solar, tu comunidad estará reduciendo su huella de carbono y ayudando a combatir el cambio climático.
  • Aumento del valor de la propiedad: la instalación de placas solares puede aumentar el valor de los inmuebles en la comunidad, lo que puede ser beneficioso si algún propietario decide vender su propiedad en el futuro.

Y tú, ¿quieres instalar placas solares en tu comunidad de vecinos?

En resumen, la instalación de placas solares en una comunidad de vecinos es una excelente manera de ahorrar dinero en las facturas de energía, reducir la huella de carbono y aumentar el valor de la propiedad. 

¡No esperes más para dar el primer paso hacia un futuro más sostenible! Si tienes más preguntas o necesitas ayuda con la instalación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, en Bee Green, estaremos encantados de ayudarte.

Estamos especializados en la instalación de placas solares en LanzaroteGran CanariaFuerteventuraLa PalmaLa Gomera, Tenerife y El Hierro.

×
logo BeeGreen
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.