Mantenimiento en cubiertas industriales: ¿Qué papeles necesitas antes de empezar?

Mantenimiento en cubiertas industriales

El mantenimiento de las instalaciones fotovoltaicas en cubiertas industriales es esencial para garantizar correcto funcionamiento, su producción eléctrica y su vida útil. Sin embargo, antes de iniciar cualquier intervención, es crucial contar con la documentación necesaria para cumplir con la normativa vigente en materia de prevención y riesgos laborales.. En este artículo, te explicamos qué documentos necesitas antes de comenzar el mantenimiento de tus placas solares.

1. Permisos y licencias municipales

Dependiendo de la ubicación y el tipo de intervención, es posible que necesites obtener una licencia de obra o un permiso municipal. Para tareas de mantenimiento rutinarias, como la limpieza de paneles o la revisión del cableado, no suele ser necesario un permiso específico. Sin embargo, , si se van a realizar modificaciones  sustanciales en la instalación o en la cubierta, será necesario contar con una autorización del ayuntamiento correspondiente.

2. Evaluación de riesgos y Protocolo de Trabajo Seguro

El mantenimiento de paneles solares implica riesgos asociados a las alturas, como la posibilidad de caídas y la manipulación de materiales eléctricos. Para cumplir con la normativa de prevención de riesgos laborales, es obligatorio elaborar un Protocolo de Trabajo Seguro (PTS), en el que se detallen las medidas de prevención y protección que se adoptarán durante los trabajos. También es recomendable contar con un estudio de evaluación de riesgos específico para la instalación fotovoltaica.

3. Coordinación de Actividades Empresariales (CAE)

Con la única excepción de que el titular de la instalación sea tanto promotor como automantenedor, será  obligatorio cumplir con la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE). Este procedimiento busca garantizar la seguridad de todos los trabajadores en el entorno de trabajo y evitar accidentes. Para ello, se debe:

·       Intercambiar documentación entre las empresas implicadas.

·       Asegurar que todas las partes cumplen con la normativa de prevención de riesgos laborales.

·       Designar un responsable de coordinación para supervisar el cumplimiento de las medidas de seguridad.

·       Incluir en la planificación medidas de emergencia y protocolos de actuación en caso de incidente.

4. Documentación de la instalación fotovoltaica

Antes de comenzar cualquier trabajo de mantenimiento, es fundamental disponer de la documentación técnica de la instalación solar, incluyendo:

·       Planos de la instalación fotovoltaica

·       Esquemas eléctricos

·       Informes previos de mantenimiento

·       Memoria técnica/proyecto de la instalación

·       Certificado estructural de la cubierta

Tener esta información facilita la planificación y permite identificar posibles puntos críticos en el sistema.

5. Autorización del propietario o gestor de la instalación

Si la nave industrial donde se encuentra la instalación fotovoltaica está alquilada o pertenece a una empresa diferente a la que realizará el mantenimiento, es imprescindible obtener la autorización del propietario o gestor del inmueble. Esto puede incluir acuerdos formales o contratos de mantenimiento que especifiquen las responsabilidades de cada parte.

6. Normativa medioambiental y gestión de residuos

El mantenimiento de cubiertas industriales puede generar residuos como como cables deteriorados, conectores en desuso o componentes electrónicos defectuosos. Según la normativa vigente, estos desechos deben gestionarse correctamente a través de un plan de gestión de residuos aprobado. Además, si se van a retirar paneles solares antiguos, es necesario seguir un protocolo específico para su reciclaje y disposición adecuada.

7. Seguro de responsabilidad civil y acreditaciones de los trabajadores

Toda empresa que realice trabajos en cubiertas industriales debe contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles daños a terceros. Además, los operarios deben disponer de la formación necesaria y los certificados que acrediten su capacitación para trabajos en altura y el uso de equipos de protección individual (EPIs).

Conclusión

Antes de iniciar cualquier mantenimiento en una instalación fotovoltaica, es imprescindible contar con la documentación adecuada para garantizar la seguridad de los trabajadores, cumplir con la normativa y evitar problemas legales. Obtener los permisos necesarios, evaluar los riesgos, certificar los materiales y gestionar correctamente los residuos son pasos clave para un mantenimiento eficiente y responsable.

Si necesitas asesoramiento para la correcta gestión del mantenimiento de tus placas solares, en Bee Green podemos ayudarte a cumplir con todos los requisitos técnicos y legales. ¡Contacta con nosotros y asegura la durabilidad y eficiencia de tu inversión solar!

Contacta con Bee Green

¿Necesitas más información? Contacta con nosotros hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a transformar tu comunidad en un modelo de sostenibilidad y eficiencia energética.

Estamos especializados en la instalación de placas solares en Tenerife, Lanzarote, Gran CanariaFuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Calcula tu presupuesto

¿Quieres saber cuánto puedes ahorrar? Utiliza nuestra calculadora de presupuesto y obtén una estimación personalizada y detallada en pocos minutos.

En Bee Green, creemos en un futuro más limpio y sostenible. Únete a la revolución de la energía solar y juntos hagamos la diferencia.

Cuánto Duran las Placas Solares: Una Guía Completa

Las placas solares, los módulos fotovoltaicos o los paneles solares se han convertido en una opción popular para generar energía limpia y renovable. Una de las preguntas más frecuentes que surgen al considerar la instalación de un sistema solar fotovoltaico es: «¿Cuánto duran las placas solares?» La durabilidad y la vida útil de estos paneles son factores cruciales que determinan la viabilidad y el retorno de la inversión en energía solar.

En este artículo, como mejores instaladores de placas solares , te proporcionaremos una guía completa sobre la duración de las placas, los factores que afectan su longevidad y cómo maximizar su vida útil.

Vida Útil Promedio de las Placas Solares

La vida útil promedio de las placas solares generalmente se sitúa entre 25 y 30 años. Sin embargo, esto no significa que los paneles dejen de funcionar después de este período. En la mayoría de los casos, los paneles solares continúan produciendo electricidad más allá de su vida útil estimada, aunque con una eficiencia reducida.

Garantías de Producción

El factor clave que afecta la durabilidad de los paneles solares se conoce como tasa de degradación y representa el porcentaje de disminución de rendimiento que sufrirá el panel solar cada año.  

La mayoría de los fabricantes de paneles solares ofrecen garantías de producción que aseguran que los paneles mantendrán un cierto nivel de eficiencia durante un período determinado. Por ejemplo, una garantía típica puede garantizar que un panel solar tenga una disminución máxima anual del 0,5% en la producción de energía, por lo cual mantendrá al menos el 87,50% de su capacidad de producción inicial después de 25 años. Estas garantías son un buen indicador de la durabilidad esperada de los paneles.

Factores que Afectan la Durabilidad de las Placas Solares

1. Calidad de Fabricación

La calidad de los materiales y los procesos de fabricación son determinantes clave en la vida útil de las placas solares. Los paneles de alta calidad, como los que instalamos, están diseñados para resistir condiciones climáticas adversas y degradarse más lentamente con el tiempo.

2. Condiciones Climáticas

El clima local juega un papel importante en la durabilidad de las placas solares. Los paneles instalados en áreas con condiciones climáticas extremas, como granizo frecuente, nieve pesada o alta humedad y en nuestras Islas la calima, pueden experimentar una degradación más rápida. Sin embargo, los paneles de alta calidad están diseñados para resistir muchas de estas condiciones.

Mantenimiento en el cual se aprecia el antes y después.

3. Instalación

Una instalación adecuada es crucial para maximizar la vida útil de los paneles solares. Los paneles deben estar instalados de manera segura y en un ángulo óptimo para recibir la máxima cantidad de luz solar. Además, la instalación debe permitir una ventilación adecuada para evitar el sobrecalentamiento.

4. Mantenimiento

El mantenimiento regular es esencial para asegurar que los paneles solares continúen funcionando eficientemente durante su vida útil. Esto incluye la limpieza de los paneles para eliminar el polvo y los residuos, así como la inspección y el mantenimiento de los componentes del sistema, como los inversores y el cableado.

5. Tecnología de Paneles

La tecnología de los paneles solares también afecta su durabilidad. Los paneles de silicio monocristalino y policristalino son los más comunes y tienen una vida útil similar. Sin embargo, los paneles de capa fina, aunque son más baratos y ligeros, suelen tener una vida útil más corta.

Mantenimiento para Maximizar la Vida Útil

1. Limpieza Regular

La acumulación de polvo, hojas y otros residuos en la superficie de los paneles puede reducir su eficiencia. Se recomienda limpiar los paneles solares al menos dos veces al año, o más frecuentemente en áreas con alta contaminación o polvo. Utilizar agua y un paño suave o una esponja es suficiente para la limpieza, evitando detergentes abrasivos que puedan dañar la superficie del panel.

2. Inspección Visual

Realizar inspecciones visuales periódicas para detectar daños visibles, como grietas o conexiones sueltas, puede prevenir problemas mayores. Las inspecciones deben incluir tanto los paneles como los componentes del sistema, como el inversor y el cableado.

3. Monitoreo del Rendimiento

Utilizar sistemas de monitoreo para rastrear el rendimiento del sistema solar puede ayudar a identificar problemas antes de que se conviertan en fallos graves. Los sistemas de monitoreo permiten detectar caídas en la producción de energía y tomar medidas correctivas rápidamente. En Bee Green podemos ayudarte en este sentido, ya que disponemos del personal más cualificado y la última tecnología.

4. Mantenimiento Profesional

En Bee Green puedes contratar servicios de mantenimiento profesional porque esto puede ser una inversión valiosa para asegurar la longevidad del sistema de producción solar. Los profesionales podemos realizar inspecciones más detalladas y mantenimiento preventivo que puede no ser evidente para el propietario promedio.

Avances Tecnológicos y Durabilidad

1. Mejoras en los Materiales

Los avances en los materiales utilizados para fabricar paneles solares han llevado a la creación de productos más duraderos y eficientes. Por ejemplo, los revestimientos antireflejantes y las capas de protección mejoradas pueden aumentar la durabilidad de los paneles.

2. Tecnología de Seguimiento Solar

La incorporación de sistemas de seguimiento solar que ajustan la posición de los paneles para seguir el sol a lo largo del día puede aumentar la eficiencia y la vida útil de los paneles. Estos sistemas reducen el estrés en los paneles al optimizar la exposición solar.

3. Innovaciones en el Diseño de Paneles

Las innovaciones en el diseño de los paneles, como los paneles bifaciales que capturan la luz solar desde ambos lados, también están mejorando la durabilidad y la eficiencia de los sistemas solares. Estos diseños permiten una mayor producción de energía y una mayor resistencia a las condiciones climáticas adversas.

Impacto Ambiental y Sustentabilidad

1. Reciclaje de Paneles Solares

Al final de su vida útil, los paneles solares pueden ser reciclados para recuperar materiales valiosos, como el silicio, el vidrio y los metales. El reciclaje de paneles solares es una práctica que está ganando tracción y contribuye a la sostenibilidad de la industria solar.

2. Reducción de la Huella de Carbono

La utilización de paneles solares durante su vida útil ayuda a reducir la huella de carbono al generar energía limpia. La inversión en energía solar no solo es beneficiosa para el medio ambiente durante la vida operativa de los paneles, sino que también contribuye a la reducción de emisiones de CO2 a largo plazo.

Conclusión

La durabilidad de las placas solares es un factor crucial que determina la viabilidad y el retorno de la inversión en energía solar. Con una vida útil promedio de 25 a 30 años, los paneles solares de alta calidad pueden continuar produciendo energía de manera eficiente más allá de este período con un mantenimiento adecuado. Factores como la calidad de fabricación, las condiciones climáticas, la instalación y el mantenimiento juegan roles importantes en la longevidad de los paneles.

Además, los avances tecnológicos en materiales, diseño y seguimiento solar están mejorando continuamente la durabilidad y la eficiencia de los sistemas solares. Al final de su vida útil, los paneles solares pueden ser reciclados, lo que contribuye a la sostenibilidad ambiental.


En Bee Green estamos especializados en la instalación de placas solares en Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote, La Palma , La Gomera y El Hierro.

¿Aún no tienes tu instalación fotovoltaica?

¿Qué mantenimiento necesitan las placas solares?

La energía solar fotovoltaica se ha convertido en una opción cada vez más popular tanto para particulares como para medianas y grandes instalaciones debido a su capacidad para generar energía limpia y renovable.

Sin embargo, para garantizar el máximo rendimiento y longevidad de los diferentes tipos de paneles solares, es fundamental realizar un mantenimiento adecuado. Este artículo aborda las necesidades de mantenimiento de las placas solares, desde instalaciones residenciales hasta grandes plantas solares.

Importancia del Mantenimiento de las Placas Solares

El mantenimiento regular de las placas solares es esencial para asegurar que funcionen de manera eficiente y para maximizar su vida útil. El polvo, la suciedad, las hojas y otros residuos pueden acumularse en la superficie de los paneles, reduciendo su capacidad para captar la luz solar. Además, componentes eléctricos y mecánicos pueden desgastarse con el tiempo y necesitar revisiones y reparaciones.

Debes saber que la normativa de placas solares obliga por ley tener un contrato de mantenimiento preventivo de las instalaciones fotovoltaicas.

Beneficios del Mantenimiento Regular

  1. Optimización del Rendimiento: Mantener las placas solares limpias y en buen estado garantiza que la máxima cantidad de luz solar sea convertida en electricidad.
  2. Prevención de Averías: Las inspecciones regulares pueden identificar problemas antes de que se conviertan en fallos graves.
  3. Aumento de la Vida Útil: Un mantenimiento adecuado puede prolongar significativamente la vida útil del sistema solar.
  4. Garantías y Seguros: Algunas garantías y pólizas de seguro requieren la prueba de mantenimiento regular para ser válidas.

Mantenimiento para Instalaciones Residenciales

Las instalaciones solares en los hogares suelen ser más pequeñas y menos complejas que las de medianas y grandes empresas, pero aun así requieren atención regular para funcionar de manera óptima.

1. Limpieza de Paneles Solares

La limpieza es el aspecto más crítico del mantenimiento de las placas solares. Dependiendo de la ubicación, los paneles pueden acumular polvo, polen, hojas, excrementos de aves y otros residuos. La frecuencia de la limpieza depende del entorno; en áreas con alta contaminación o mucho polvo, puede ser necesario limpiar los paneles más a menudo.

Pasos para la Limpieza de Paneles:

  • Apagar el Sistema: Antes de comenzar la limpieza, asegúrate de apagar el sistema para evitar cualquier riesgo eléctrico.
  • Usar Agua y un Paño Suave: Para limpiar los paneles, utiliza agua tibia y un paño suave o una esponja. Evite usar detergentes fuertes que puedan dañar la superficie del panel.
  • No Utilizar Objetos Abrasivos: No uses cepillos duros ni esponjas abrasivas, ya que pueden rayar el vidrio del panel.
  • Limpieza Matutina o Vespertina: Realiza la limpieza por la mañana temprano o al atardecer para evitar que el agua se evapore rápidamente en los paneles calientes, lo que puede dejar residuos y manchas.

2. Inspección Visual

Realiza inspecciones visuales regulares para detectar posibles problemas, como grietas en los paneles, conexiones sueltas, o cualquier signo de desgaste o daño.

3. Monitoreo del Rendimiento

Utiliza el sistema de monitoreo del rendimiento (si está disponible) para verificar que los paneles están generando la cantidad esperada de energía. Si notas una caída significativa en la producción, puede ser un signo de que los paneles necesitan limpieza o reparación.


Mantenimiento para Medianas y Grandes Instalaciones

Las instalaciones solares de mayor escala, como las que se encuentran en empresas, fábricas o plantas solares, requieren un enfoque de mantenimiento más sistemático y profesional debido a su tamaño y complejidad.

1. Limpieza Profesional de Paneles

Para instalaciones grandes, la limpieza manual puede no ser práctica. En estos casos, las empresas suelen recurrir a servicios de limpieza profesional que utilizan equipos especializados como cepillos automáticos, sistemas de lavado con agua desionizada, y drones equipados con limpiadores.

Ventajas de la Limpieza Profesional:

  • Eficiencia y Eficacia: Los profesionales pueden limpiar grandes áreas de manera más rápida y efectiva.
  • Menos Riesgo de Daño: Los equipos especializados reducen el riesgo de dañar los paneles durante la limpieza.
  • Programas de Limpieza Regulares: Las empresas de limpieza pueden ofrecer programas regulares que aseguran que los paneles se mantengan limpios durante todo el año.

2. Inspección y Mantenimiento Preventivo

Para instalaciones de mediana y gran escala, se recomienda un programa de mantenimiento preventivo que incluya:

  • Revisiones Eléctricas: Inspeccionar regularmente el cableado, los inversores y otros componentes eléctricos para asegurarse de que estén en buen estado y funcionando correctamente.
  • Revisión de la Estructura de Montaje: Verificar la estructura de montaje para asegurar que esté firme y no presente signos de corrosión o desgaste.
  • Inspección Termográfica: Utilizar cámaras termográficas para identificar puntos calientes en los paneles que puedan indicar células defectuosas o problemas de conexión.

3. Monitoreo Continuo del Sistema

Las grandes instalaciones suelen contar con sistemas de monitoreo avanzados que proporcionan datos en tiempo real sobre el rendimiento de cada panel. Este monitoreo continuo permite a los operadores detectar rápidamente cualquier anomalía y tomar medidas correctivas inmediatas.

El monitoreo permite la anticipación y antes de que la planta quede a 0 aplicar medidas correctivas. En Bee Green estamos especializados en monitoreo continuo.

4. Mantenimiento de Terreno

En plantas solares, es importante mantener el terreno alrededor de los paneles libre de vegetación alta que pueda proyectar sombras y reducir la eficiencia de los paneles. Esto puede incluir cortar el césped regularmente y, en algunos casos, utilizar técnicas de gestión de vegetación más avanzadas.


Consideraciones Adicionales

1. Clima y Ubicación

El clima y la ubicación de la instalación solar influyen en las necesidades de mantenimiento. Por ejemplo, en zonas con alta incidencia de nieve, es crucial limpiar la nieve acumulada en los paneles para evitar pérdidas de eficiencia. En regiones desérticas, la acumulación de polvo y arena puede ser un problema constante.

2. Componentes Electrónicos

Además de los paneles solares, otros componentes del sistema también requieren mantenimiento. Los inversores, que convierten la energía solar en electricidad utilizable, deben ser inspeccionados y limpiados para evitar acumulaciones de polvo que puedan causar sobrecalentamiento.

3. Documentación y Registros

Mantener un registro detallado de todas las actividades de mantenimiento es crucial. Esto no solo ayuda a realizar un seguimiento de los trabajos realizados, sino que también puede ser útil para cumplir con las garantías del fabricante y las pólizas de seguro.

4. Capacitación del Personal

En instalaciones grandes, es esencial que el personal encargado del mantenimiento esté debidamente capacitado en las mejores prácticas y procedimientos de seguridad. En Bee Green contamos con personal altamente cualificado que no solo realiza la limpieza y las inspecciones, sino también la respuesta a emergencias y la identificación de problemas potenciales.

Contacta con
Bee Green

Conclusión

El mantenimiento de las placas solares es esencial para garantizar su rendimiento óptimo y longevidad, tanto en instalaciones residenciales como en medianas y grandes instalaciones.

Aunque la limpieza regular es un componente clave, también es crucial realizar inspecciones visuales, monitorear el rendimiento y llevar a cabo un mantenimiento preventivo integral. Para instalaciones de mayor escala, la limpieza profesional y el monitoreo continuo son prácticas recomendadas para maximizar la eficiencia y minimizar el riesgo de fallos. Con un programa de mantenimiento adecuado, las instalaciones solares pueden seguir generando energía limpia y eficiente durante muchos años.

La limpieza es esencial, pero más importante es asegurarse de que el sistema eléctrico esté ajustado y revisar que todas las conexiones estén correctamente instaladas y funcionando correctamente.


En Bee Green estamos especializados en la instalación de placas solares en Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, La Palma , La Gomera y El Hierro.

¿Aún no tienes tu instalación fotovoltaica?

×
logo BeeGreen
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.